Es muy probable- sobre todo si estás embarazada- que te hayas preguntado por qué es recomendable prepararse para la lactancia
Y la verdad es que podría darte muchos motivos, pero para no enrollarme demasiado, te resumo por aquí los que creo que son más importantes:
- Porque pese a lo que la mayoría de gente cree, la lactancia materna no es un comportamiento instintivo.Para el recién nacido la lactancia materna sí es instintiva 100%, pero la madre necesita instinto… y algo más. Las madres necesitamos aprendizaje.
Para saber cómo dar el pecho necesitamos haber visto a otras mujeres hacerlo, y poder imitarlas. Y aquí está el quiz de la cuestión: hemos perdido ese aprendizaje.
Somos una generación criada mayoritariamente con biberón. Nuestras madres no nos dieron el pecho. Ha habido una generación perdida en relación a la lactancia materna que ha hecho que esa transmisión de información de mujer a mujer tan necesaria se haya interrumpido.
Nuestras antepasadas amamantaban sin mayor dificultad porque era lo que habían visto hacer a todas las mujeres de su alrededor, de su tribu o de su familia. Sin embargo, esto ha sido muy diferente para la mayor parte de nosotras, de manera que somos la primera generación de mujeres que necesita aprender a amamantar.
- Porque nos falla la red de apoyo a la lactancia.
La lactancia NO solo cosa de la madre y el bebé, ¡qué va!
Para que la lactancia funcione y sea fácil y cómoda se necesita una red de apoyo amplia y que incluye a diferentes áreas: la pareja, la familia y amigos, los profesionales sanitarios, las empresas, el gobierno…
Si esa red de apoyo la lactancia se puede complicar, sobre todo si no tienes información que te dé seguridad y capacidad de decisión.
- Porque no siempre es fácil
Seamos realistas, que ni la crianza es un camino de rosas ni la lactancia en ocasiones tampoco.
Tampoco quiero decir con esto que la lactancia sea siempre complicada, ¡¡no te asustes!! Muchas veces la lactancia “ va sola”, muchas. Pero otras no es así. Pueden surgir dificultades de agarre, dolor, escasa ganancia de peso… Y el problema es que tú, hasta que llega el momento, no sabes en qué grupo de los dos vas a estar: en el de la lactancia que va sola o en el de las dificultades.
Así que, ante la posibilidad de que estés en el grupo 2, mejor estar preparada, ¿no críes?
Prepararte es fácil. De hecho, la mayoría de dudas o problemas que surgen en los inicios de la lactancia son fácilmente solucionables con un poquito de información.
La información en lactancia materna tiene mucho poder .
Tiene el poder de darte las herramientas para resolver muchas situaciones, el poder de callar bocas ( este es un súper poder muy necesario cuando das teta 😅), el poder de hacerte dudar menos y por tanto dejarte disfrutar más, y otro super poder muy importante: el de darte capacidad de decisión en base a lo que tú sabes y no a lo que te dicen los demás.
Por tanto, mi consejo si estás embarazada y quieres dar lactancia materna a tu hijo es que te informes. Que léas, que sigas cuentas de Instagram sobre lactancia, que hagas algún curso, que mires a otras mamás dar el pecho, que les preguntes… ¡Aprovecha el embarazo!
No dejes que sea el azar el que decida sobre tu lactancia. Si lo tienes claro, pon todo de tu parte.
Y si no lo tienes claro, infórmate también, porque la alimentación de nuestros hijos es un aspecto tan importante de la crianza que merece que las decisiones que tomemos al respecto sean plenamente conscientes y meditadas.
Cuéntame, ¿te informaste para tu lactancia? ¿te resultó últil?